Dengue, sus síntomas y cómo prevenirlo

Dengue, sus síntomas y cómo prevenirlo

¿Cómo se originó esta enfermedad?

💡 ¡Dato curioso! ¿Sabías que el dengue es resultado de un problema generado por un desorden ambiental? Es considerado un problema de salud pública global. 

La circulación del virus es predominantemente urbana ya que el Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios. 

En Argentina, el dengue se produce durante las temporadas cálidas del año. Por eso, es muy importante que se tomen los recaudos necesarios en el hogar para evitar la propagación del mosquito.

¿Cómo identificarlo?

El Aedes aegypti es pequeño, lleva manchas blancas en su dorso y patas. 

¿Cuáles son los síntomas del Dengue?

Algunos de los síntomas son: 

  • Fiebre 
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio 
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

⚠️ Importante: No automedicarse.

Si se tiene fiebre y uno, o más, de estos síntomas, es importante acudir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado. No te automediques.

¿Cómo prevenir el Dengue?

Hasta la actualidad, no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen. Sin embargo, son muchas las medidas que se pueden tomar en los hogares para evitar la propagación del mosquito

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos..
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Colocar en las rejillas telas mosquiteras. Importante

También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:

  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

El Dengue es una enfermedad de rápida propagación. Vos podes ayudar a prevenirla. Toma los recaudos necesarios

Fuente: Cruz Roja Argentina

    • Related Articles

    • ¿Cómo funciona un barrio privado?

      Órganos de representación y administración. 1. Asambleas Es una reunión de copropietarios y constituye la máxima autoridad del consorcio. Este órgano tiene dos formas y son las siguientes. Ordinarias y/o Extraordinarias Se celebran en forma anual. ...
    • Guía de permisos y gestiones para empezar a construir

      En primea instancia debemos solicitar a Arquitectura del barrio los pasos a seguir para comenzar a construir. Esto incluye: El contacto del agrimensor para efectuar la solicitud de amojonamiento. La plancheta del lote. La entrega del reglamento de ...
    • ¿Cómo es el proceso para escriturar mi casa o lote?

      La escritura es el documento que formalmente nos da la titularidad de nuestra casa o terreno. Representa seguridad jurídica para las familias. Te contamos cuáles son los tiempos y los costos de escrituración. Comprar un terreno o una casa es ...
    • Recomendaciones útiles: CONTROL DE COIPOS

      1 - REPELENTES Rociar sobre la superficie del jardín repelentes industriales que NO contengan veneno. Como por ejemplo el "Rata-Plan" del Laboratorio Cynthilab. Consultar en negocios agroquímicos. 2 - CERCOS Colocar cercos enterrados unos 25 ...
    • Alta de INQUILINOS

      IMPORTANTE: Con el objetivo de mantener la seguridad en el barrio, la administración solicita a las partes intervinientes (propietario, inmobiliaria e inquilino) en los contratos de alquiler permanentes, temporarios, préstamos y/o cesiones de uso los ...